TOURS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

Visitas esenciales

La Playa Perissa

Playa Perissa

Playa Perissa

Catalogada como la mejor playa de Santorini, Playa Perissa atrae a la mayor parte del turismo de la zona por la belleza natural de su paisaje caracterizado por el origen volcánico de la isla.


🇬🇷 Los básicos de Santorini

🔴 Cruceros panorámicos 🥂⛵ 🛒 VER TODOS
Privados, compartidos, al atardecer, con cena…

🔴 Hoteles de ensueño 🛎️💎🛒 VER OFERTAS
Las suites de ensueño para Instagram

🔴 Rutas – 🚴 EN BICI 🛒🐎 A CABALLO
Vistas y naturaleza

🔴 Planes románticos ❤️ 🛒 VER TODOS
Las mejores experiencias para dos

🔴 Todo Santorini – 🔱🛒 MÁS PLANES


Playa Perissa se encuentra en la homónima localidad situada al extremo sur de la isla, justo a los pies de la ladera sur del pico Mesa Vouno, a 13 km de la capital, Fira, y se comunica con la vecina Kamari a través del sendero que comunicaba la Antigua Thera, en un recorrido de trekking que puede durar aproximadamente una hora y media, además desde el puerto principal de Athinios hay conexiones en autobús cada hora, como también desde Fira.

Perissa es un típico centro vacacional ubicado en la parte sureste de Santorini. Se extiende por más de 2 km a lo largo de las costas del Mar Egeo y el Golfo de Perissa.


Aldea de Perissa

La Aldea de Perissa se asienta, al parecer, sobre la mítica ciudad de Elefsina, aquella descrita por el geógrafo Ptolomeo, según apuntan los hallazgos arqueológicos encontrados durante unas excavaciones llevadas a cabo en 1836. Posteriormente la zona ha sido también centro de otras civilizaciones como la bizantina que dejó joyas arquitectónicas como:

Basilica cristiana de Agia Irini construida entre finales del siglo quinto y principios del siglo sexto, que entonces constaba de tres naves, con una longitud media de 25 metros de largo, de la cual solo queda visible al público una capilla de piedra abovedada a los pies de la ladera de Mesa Vouno, ya que el resto queda aún por excavar. Es precisamente, esta iglesia la que da nombre a toda la isla Agia = Santa – Irini, Santorini.

Perissa debe su popularidad a su amplia playa de arena, que se extiende a lo largo de 7 km. Esta playa es inusual, porque la arena es de origen volcánico y tiene un color negro

Iglesia de la Santa Cruz fue construida en el siglo XIX sobre los restos de la anterior que edificada entre 1835 y 1840 destruida en durante el terremoto de 1956, situada en la misma plaza de Perissa y captura en seguida la atención del visitante por sus llamativas cúpulas azules, cinco en total, y su precioso campanario que da la bienvenida al ingreso a través de un amplio patio decorado con árboles.


Descripción

Playa Perissa, se trata de un espléndido tramo de costa de casi 7 km de arena negra volcánica, al igual que Kamaria salpicada de cantos y guijarros, y un mar de un azul intenso oscuro donde se pueden practicar distintas actividades acuáticas como el snorkeling, pero también jet ski, paseos en motos de agua, banana boat, kiteboard, esquí acuatico etc., que se pueden contratar en alguno de los centros acuáticos de la zona. En Perissa tienen también un parque acuático. Por lo que respecta a la arena, además de zonas equipadas con sombrillas y hamacas y las libres, también hay otras para practicar beach-volley, áreas reservadas para los más pequeños y otras dedicadas a los happenings (actividades de baile coreográficos de animación). Otros servicios interesantes a lo largo del paseo marítimo de Playa Perissa y en el pueblo en sí, son sus negocios, restaurantes, cafés, minimercados y tiendas de ropa y souvenirs.

Playa Perissa por la noche la animación en la zona no se acaba cuando se va cuando se pone el sol pues durante la noche son las discotecas, los bares y clubs los que toman el relevo, ofreciendo a los jóvenes su lado más divertido, en la zona de Perivolos.

Otras visitas de interés a sólo 3 kilómetros de Perissa hacia el interior de la isla encontramos una preciosa ciudad medieval, llamada Emperio, Imperio, en la que se mantienen aún las casas y la fortaleza muy bien conservadas, especialmente, el Goulas, un edificio de forma cuadrada construido en el 1400 en la parte más septentrional del pueblo, en la Fortaleza.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 6

Reportajes relacionados
Visitas esenciales

La Playa Roja de Santorini

Visitas esenciales

Visitar la Villa de Oia, Santorini

Visitas esenciales

Las mejores puestas de sol de Santorini

Visitas esenciales

Visitar Fira, la capital de Santorini

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *